top of page
Blog: Blog2
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Tik Tok

Por: Urs y Max Schmid*

Esta es la historia de un par de viejos gemelos que durante toda su vida han sido muy amigos. Han vivido juntos muchas experiencias y aventuras. Cada uno enfocado en sus labores, aquel día recibieron un mensaje por correo. Se trataba nada más ni nada menos que de la encargada de la representación de un Gobierno cuya bandera incluye una cruz blanca. La misiva era para invitar a los ciudadanos de este pequeño lugar ubicado al otro lado del mundo, a idearse como hacerle honra a aquel país. Obviamente la pregunta básica giraba entorno a en qué momento los gemelos se acordaban más de su país de origen, cuyos paisajes son reconocidos mundialmente por su belleza y autenticidad. Estos dos “catanos” se sientan juntos a echar cabeza sobre qué es lo que a ellos más les recuerda ese pedazo de tierra natal, con la linda visita de la nostalgia que trae consigo, no sólo suspiros sino también risas y alegrías. Sobre aquello que representa en la memoria a lo más simbólico de dicho país, sobresaltan no solo los paisajes, los nombres de bancos y las aseguradoras; también las bellas montañas con nieve y pistas para esquiar junto con tantas otras cosas. Pero….no…..no es eso lo que ellos buscan, buscan algo más especial, algo que esté vinculado mejor con el placer, el gozo, el …..babeo, de sentir en la lengua, algo que de sólo rememorarlo les haga agua la boca.


-"¿Una torta?" pregunta uno, “noooo”, contesta el otro, “¡chocolate!” propone. “Noooo” contesta enfático el primero y así se la pasan un buen rato.

Que tal cosa... "¡Que no!" "¿Y esto?" Tampoco….


A punto de tirar la toalla y no hacer nada, desilusionados y aburridos, cuando uno de los dos, apegado a la esperanza de resolver el desafío, al buscar en su cajita de los recuerdos encuentra un sabor especial, que está por allá enmarañado y que de inmediato lo lleva al pequeño país, a la ciudad donde vivieron, a la impertérrita mesa del comedor de su hogar. Con este sabor llegan muchísimos recuerdos de tertulias, reuniones, visitas y fiestas inolvidables. A través del poder evocador de ese inolvidable sabor este par de gemelos recuerdan los tremendos picnics en el bosque, no el bosque de Caperucita sino el de su pueblito natal allá en la montaña de aquel pequeño y bello país. Después de que uno de los gemelos descubriera ese sabor en el disco duro de su nostalgia y cuyo poder es hacerlos babear a ambos como si recorrieran de nuevo esos momentos, entre los dos deciden hacer un video para esa representación solicitada por la funcionaria de la Embajada sobre cómo se hace un “Cervelatsalat”, es decir, en nuestro idioma, una ensalada de salchicha suiza con queso suizo. La preparación quedó deliciosa y este par gemelos tuvieron un festín inspirado en el poderoso alcance de la memoria de los sabores.


Y su video fue muy felicitado


En Los Schmid narramos un relato sobre una chistosa anécdota con este par de carismáticos gemelos.


*Bio Urs y Max Schmid (Bogotá,1949)

Ambos son artistas y pedagogos. Han ejercido la docencia por más de 40 años. Urs preside la Fundación Víctor Schmid que se encarga de mantener el legado de su padre, el conocido arquitecto Víctor Schmid. Son aficionados a la música clásica y a la lectura. Les gusta la comida de cualquier cocina. Actualmente uno vive en Bogotá y el otro en el campo.



"Me estás enseñando a amar, yo no sabía. Amar es no pedir, es dar" Gerardo Diego


CONVOCATORIA SEPTIEMBRE #JuntosContamos


El amor es un medio que fomenta la creatividad literaria. El amor es un camino de entendimiento humano. El amor es la mejor cura.

ree

Escribe una frase, un relato corto, un poema, un aforismo o un tuit sobre el amor que contenga estas dos palabras: #JuntosContamos (Usa el numeral o hashtag).


Envíalo a través de este: FORMULARIO o a través del e-mail que aparece al final del mismo.


Extensión: máximo 111 palabras.


Plazo: todo el mes hasta el 30 de septiembre.

Condiciones de participación: Textos originales e inéditos, respeto en general y por minorías. No aceptamos textos de propaganda política.


Incentivos:

1. En nuestra página y en nuestras redes sociales publicaremos todos los textos originales (haremos revisión de autoría con un software que detecta plagios) que cumplan con las condiciones y guarden el estilo editorial de El Relato del Domingo. Mira más abajo 2 ejemplos de textos.


2. Los autores de los 3 textos finalistas tendrán acceso a un descuento especial en un Taller de Creación Literaria y Crónica que anunciaremos el 30 de septiembre.


3. Se escogerá uno (o máximo tres) de los textos participantes para la pre-selección de los relatos que irán en el Libro de El Relato del Domingo.


4. Tres (tres) parejas participantes tendrán una asesoría GRATIS con Adriana Cristancho Wedding Planner


ree


Ejemplos de texto:

  • "No te dije que te iba a amar toda la vida porque tu pregunta cuando nos conocimos era sobre las yucas, pero algo me hizo creer que esa pregunta sobre si esta o aquella eran mejores para un sancocho podría servirte de alguna manera para romper el hielo. Tu abordaje fue patético y pensé que se trataba de uno más de los hombres coquetos que se acercan con otras intenciones, pero mirá tú, esa excusa del tubérculo nos tiene hoy en día a punto de casarnos y compartir juntos el resto del futuro que nos queda. A partir de ahora, #JuntosContamos una historia de amor".

105 PALABRAS

  • ¿Quién iba a pensar que ese joven que me entregó el cargo en el Departamento de Impuestos, se convertiría en mi esposo? Aquel joven con sus explicaciones en medio de miradas pícaras y comentarios burlones por mi aspecto de niña. Esa hermosa intención de hacerme sonreír fue llenando mis días de alegría, fue así que a los 6 meses de novios ya vivíamos juntos y a los 9 meses ya habíamos dado el paso de bendecir nuestra unión ante Dios. Hoy, 25 años después #JuntosContamos una historia de amor en la que hacen parte nuestros dos hijos. Hoy seguimos caminando juntos con el anhelo de envejecer amándonos.

Autora: Érika Martínez

107 PALABRAS

Unimos entusiasmos con Adriana Cristancho Wedding PL (instagram) para que #JuntosContmemos historias de amor durante todo el mes de septiembre. Síguela en facebook como Adriana Cristancho Wedding Planner


Fuente imágenes: CottonBro


"Cuando todo avanza hacia la ruina, el acto más sensato es permanecer quietos".

Henry Miller


Por tratarse de un testimonio cultural de un linaje extraordinario, presuntamente extinto, gracias a una prueba de ADN, el coleccionista húngaro Anjou Árpad, generoso tributador en Turquía, había conseguido arrebatárselo al Museo Nacional Del Estado. Fue preciso entonces, en plena guerra fría, que las empresas encargadas de los seguros dieran el visto bueno del traslado mediante la juiciosa elaboración de un documento que consignara, además del estado de propiedad de un abuelo del húngaro, la justificada curación por parte de un equipo de expertos, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.


Mariam sedujo a Árpad en un encuentro latino en Estambul, donde le prometió enseñarle a bailar salsa directamente en un lugar clandestino en el barrio San Antonio en Cali, Colombia. Lo que no sabía el húngaro era que ella había preparado una bebida con belladona, amapola, borrachero y otra planta sagrada, para arrebatarle su voluntad, con el fin de firmar un compromiso para el préstamo de la escultura, en ocasión de la Bienal de Arte Antiguo que Mariam co-organizaba con la viuda de un expresidente.


“Tienes que sugestionarlo para que entre a su pasado, como pasajero, situarse allá y desde allá desprender sus ataduras”, le dijo Amalia de los Ángeles, la medium catalana que había fracasado como psicóloga clínica en España y que se lucraba de consultas sobre cartas astrales, invocación de ángeles, lectura de iris e interpretación de sueños. Sus clientes eran, en su mayoría, personas a quienes les había fracasado uno o varios matrimonios o quienes no habían conseguido escapar de la depresión.


Mariam se propuso meditar frente a la escultura basada en una intuición extraordinaria que la situaba, en una vida pasada, al otro lado del mundo. Dispuso de trece velas para ese propósito, debidamente saneadas por una evocación de limpieza espiritual. Para que el rito alcanzara el efecto imaginado, Mariam ordenó desconectar el fluido eléctrico la noche del 21 de marzo cuando la luna migraba de llena a gibosa menguante.


Todo parecía suceder como estaba planeado hasta que, al intentar encender la primera vela que se ahogó, Mariam sintió que un ruido espantoso se colaba entre las paredes. Primero pensó en una fuga de agua o gas, luego imaginó la visita de roedores. Un impulso que ella misma no supo explicar la obligó a soplar las otras velas cuando un golpe en el techo la hizo brincar hacia la puerta.


Durante los siete minutos posteriores, nada se inmutó, no se movió ni el polvo en el recinto. Mariam a duras penas se atrevió a parpadear. Entonces recordó las palabras de De los Ángeles: “no te asustes con los fantasmas, diles en la cara que en ti nunca encontrarán terreno fértil”. Encendió la linterna de su celular y cuando se acercó a la escultura, tropezó con el brazo de mármor de la misma, que se había descolgado hasta el suelo por alguna fuerza invisible. El tropiezo complicó las cosas porque, ante el nuevo sonido, el cuerpo de Mariam tumbó la escultura completa, sin remedio alguno porque cayó en pedazos sobre el suelo de la sala.


Una semana más tarde, ante la urgente demanda tramitada a través del gobierno turco, Mariam resolvió cancelar los servicios de la medium, para destinar el dinero de un nuevo préstamo bancario al pago de los honorarios de la empresa de abogados. A través de dicha empresa elevó una demanda que soportaba la tesis de haber sido engañada en su buena fe por el húngaro Anjou Árpad, a quien responsabilizó del inadecuado mantenimiento de la pieza histórica. Apenas pudo ocultar que la escultura pasó con ellos una larga noche de pasión en una casa gigante, alquilada por el magnate, construcción que tenía la oscura fama de haber sido recuperada por antinarcóticos a la élite del cartel de Cali.


La custodia del menor, hijo de ese amor transnacional, ha seguido todos los trámites regulares de la atortugada administración de justicia.

FIN

Por: Luis Felipe Jiménez J. (Bogotá, 1976)

© Todos los derechos reservados 2019.

Desliza (click en la imagen) > para seguir leyendo




Escoge una historia

Recibe novedades y ofertas del Relato del Domingo

¡Gracias por tu mensaje! Ve a tu correo y confirma tu suscripción 

©2024 por El Relato del Domingo

bottom of page