top of page
Blog: Blog2
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Tik Tok

Taller de Crónica

ree

El escritor y periodista argentino Tomás Eloy Martínez alguna vez dijo que “Cuando leemos que hubo 100.000 víctimas en un maremoto de Bangladesh, el dato nos asombra más no nos conmueve”. Esta es la filosofía de muchos medios, que se limitan a informar, pero que con su lenguaje no logran involucrar emocionalmente a las personas en los hechos, que es la verdadera labor del periodismo. Esto nos muestra que para escribir una buena historia no necesitamos ser periodistas profesionales ni trabajar en un medio reconocido. Solo tenemos que tener una mirada aguda para ver el trasfondo de los hechos y trabajar en un lenguaje que pueda trasmitir la esencia de la historia que queremos contar.


En este curso trabajaremos esas dos habilidades fundamentales de los cronistas más reconocidos: la mirada que reconoce el trasfondo de la historia y la voz que llega al corazón de los lectores.


Módulo 1:

De la mirada generalizada a la mirada particular. Observando el mundo que nos rodea.


Módulo 2:

Contar el personaje: herramientas de la ficción


Módulo 3:

Contar los hechos: herramientas de la ficción, el punto de vista., el contexto y la perspectiva.




Módulo 4:

Lenguajes y traducciones


Modalidad:

Online. Seguimiento de lecturas no muy extensas. Ejercicios prácticos y seguimiento de los textos de los participantes con correcciones y sugerencias incluidas.


Publicación de Crónicas:

Los textos del Taller serán publicados en internet y optarán por la publicación en un libro en papel.


Fecha:

Finales de octubre y noviembre. Suscríbete para recibir más detalles sobre descuentos y fechas.


Inversión:

Suscríbete en El Relato del Domingo y recibirás pronto toda la información sobre el valor de los Talleres.


Descuentos:

1. Los miembros suscritos en El Relato del Domingo tendrán un descuento especial.

2. Tendremos otros dos talleres que anunciaremos pronto y habrá descuentos si tomas más de uno.


Profesores:

Valentina Coccia. Literata y Magíster en Historia. Universidad de los Andes.

Luis Felipe Jiménez. Literato y Magíster en Comunicación. Universidad Javeriana.


Info:

elrelatodeldomingo@gmail.com y pronto en elrelatodeldomingo.com más detalles de fecha, método de pago, descuentos y metodología.


Autor: Luis Felipe Jiménez @Felipepoet


Aclaración:

Dudé bastante en volver a publicar el primer relato de El Relato del Domingo. Leerlo 8 años después hace que uno sea mucho más crítico de lo que escribió antes, desde todo punto de vista. El contexto en el que fue narrado este relato es el de una cascada de tuits en los que no mediaba la corrección de textos, ni la revisión pormenorizada. Las ideas fluían desde el recuerdo hasta la pantalla. Ese fluir permitió, sin embargo, que se contara una historia blanca, sencilla, sin mayores pretensiones. Ese domingo, el 22 de septiembre de 2013, a la historia la ayudó a construir lo que los lectores (seguidores) mencionaban cuando leían la historia narrada en vivo. Comparto el relato porque se cumplieron 8 años de este que fue primer relato del domingo, cuando el ejercicio narrativo todavía no se llamaba así. El relato tuvo bonitas respuestas en su momento.


ree





ree


El título del relato que compartiré con ustedes es #ElBesoDeSonja, una joven rebelde suiza que vivía en un pueblo llamado Widnau en Suiza…


En 1995, llegamos a Widnau, un pueblo de la 'zona germánica' que limitaba con la frontera de Austria, en Suiza. Nos esperaba un grupo de adolescentes suizos con sueños y expectativas parecidos a los nuestros. Entre ellos estaba Sonja...


Sonja era la más rebelde del grupo. Y lo hacía notar. Era muy delgada, pelo rojo natural (entre púrpura y cerezo oscuro). Los rumores contaban que Sonja había probado las drogas. Eso, sin embargo, nunca me constó. El chisme no me preocupaba.


Hice pronto una bonita amistad con el "galán" del grupo de suizos: Matthias, un tipo apuesto que además tocaba la guitarra. Sonja visitaba frecuentemente a Matthias. En la casa de él dormí dos semanas y allí hablé por primera vez con ella.


Alguien sugirió que fuéramos en bici a un bello lugar en Austria con un lago y un bosque donde podríamos celebrar con cerveza. El paseo en bici a ese bonito escenario natural en Austria tardaba media hora. No había ningún peligro. En mi cabeza: Sonja. Al paseo no sólo llevamos cervezas, también comida, aceitunas, quesos suizos, vino, jamones y una que otra sorpresa Estaba a punto de producirse una de las aventuras más hippies que he vivido en mi vida. Un bellísimo momento, inolvidable..


Unos días antes de ese paseo a aquel lago en Austria, organizamos un partido de fútbol que enfrentaba a suizos con colombianos. El partido estuvo parejo. Hacía calor y sudé mucho. Cuando iba a bañarme, Sonja se acercó y me dijo en alemán: "¿te ayudo?”

Nunca antes una mujer hermosa distinta a mi mamá se había ofrecido a bañarme o a ayudarme con el baño…


"Mi casa" quedaba al lado de la cancha de fútbol, Sonja entraba allá casi sin permiso, era muy amiga de Matthías.. En 1995, Luis Felipe Jiménez era un joven regordete y tímido. Aficionado a Pearl Jam, la batería, la cerveza y el fútbol…


La propuesta de Sonja me sorprendió y me puso en apuros. De la noche a la mañana iba a desnudarme frente a una desconocida. Era natural pensar que la propuesta de Sonja iba más allá de la idea de ayudarme a bañar. Esto engordó mi ego de adolescente.


"Virgen" (casto), lo que conocía sobre sexo era por teoría (revistas/tv) y por historias de amigos. No existía la internet… Mi respuesta a la propuesta de Sonja de ayudarme a bañar aún me sorprende. Quisiera devolver el tiempo, cambiar la historia. En un poco virtuoso alemán, luego da haberle dado vueltas y vueltas a la composición sintáctica, le dije: "No tranquila, me puedo bañar solo"..


Nunca olvidaré la cara de sorpresa de Sonja al escuchar mi refuerzo: "en serio, muuuchas gracias, lo puedo lograr solo”..


Mi negativa, no obstante, no alejó a Sonja, era lo suficientemente astuta para permitir que eso la frenara. En la ducha pensé en ella..

Pensé en cómo habría sido bañarme con ella. El cambio que eso generaría en mi vida, el orgullo de hombre, esas cosas...


Varios amigos habían tenido experiencias sexuales y esta habría sido la oportunidad para entrar en la élite de “afortunados”. Nuestra realidad sexual era muy distinta a la de los jóvenes de hoy en día. Con menos acceso a la información y mucho más pudorosos, los pubertos de mi entorno no nos preciábamos de tener muchas relaciones sexuales porque ese era un ámbito más para los adultos, aún cuando las inquietudes sexuales, el erotismo, la líbido y los deseos hacían parre de nuestra cotidianidad de adolescentes.


Sonja era una de las mujeres más atractiva del grupo de los suizos. Un amigo había considerado la opción de caerle con toda. Por alguna razón, Sonja se había fijado en mí. Tal vez por mi forma de vestir entonces, algo rebelde y grunge. En el contexto de esa época, sin reguetón, ni baile del choque, ni internet, las diversiones de los jóvenes eran otras…


En Europa estaba viva fiebre del "trance" y de la música electrónica con todos sus matices. Pero yo vivía para el Rock…


En ese viaje compré en París el single con esta la canción: “Alone”, de Pearl Jam y quería presentárselo a Sonja. A Sonja le encantaba la música electrónica, pero confesó haber sido seducida por el hecho de que yo tocara batería..


La noche que fuimos al lago en Austria, Sonja y yo sabíamos que allá tendríamos la mejor oportunidad para estar solos. Como dije antes, llevamos cerveza, vino aceitunas y todas las ganas de divertirnos. Una vez llegamos, la busqué entre todos..


Sonja me enseñó varias palabras en el lenguaje suizo-alemán de la época. Una muy clave fue: "Buschen" que viene de “arbusto”. Sonja me invitó a “Buschen", situación que implicaba escondernos en un arbusto para acercarnos de manera íntima..


A partir de ese momento ya no hacía falta hablar en alemán o inglés. El lenguaje de nuestros cuerpos nos iba a comunicar..


Más de lo que sucedió entre los dos sólo nos compete a ambos. Ese día nos besamos y quedé enamorado…


No perdí mi "virginidad" en Europa y tampoco en 1995. #ElBesoDeSonja fue un amor de verano, fugaz e inolvidable.


Relato publicado el 22 de septiembre de 2013 a través de muchos tuits de 240 caracteres.

Foto: Tran Long





ree

ree





Entrevista

Una publicación en facebook sobre un Festival Internacional de Tantra en Latinoamérica me llamó la atención porque en ese momento escribía un relato sobre meditación trascendental, sobre la epojé* y cómo mediar con los afanes que tienden a determinar nuestra existencia a partir de la convivencia en entornos virtuales y semi-presenciales muy típicos de esta época.


Del Tantra había escuchado particularmente acerca del sexo tántrico y cómo era posible llegar a una excitación sexual sin que mediara el coito o la interacción de dos o más cuerpos. Me parecía fascinante saber que el cuerpo, la mente y el espíritu pueden llegar a sentir cosas tan potentes como un orgasmo sin el contacto físico e inmediatamente pensé en cómo hay personas que pueden excitarse simplemente escuchando un relato erótico narrado por la voz y entonación adecuada. Así mismo, mi amiga Lina, la protagonista de "Un Hotel Con Lina", me había enseñado algunas nociones del yoga que me permitieron comprender que hay maneras extraordinarias, es decir, fuera de todo orden, de conectarse con la realidad y con el universo. Lina es una profe y facilitadora en Be Art Yoga en Madrid, España, donde se aprende a sanar, para vivir mejor y para viv ir la vida de una manera más equilibrada y armónica con relación a los seres queridos y en general con todos lo seres del planeta a los que uno tenga acceso.


Los chamanes, los abuelos, los sabios de pueblos ancestrales tienen bien entendido que hay una conexión no siempre visible para todo el mundo, entre cada sustancia del mundo. La toma del yapé o ayahuasca, les permite conectarse con esos estado de conciencia superior. Así lo ha sido con múltiples sustancias de la naturaleza a lo largo de los años. Mi pregunta siempre fue ¿es posible llegar a estados alterados de conciencia sin la mediación de un enteógeno o con alguna sustancia? La respuesta a esa pregunta la experimenté durante una meditación profunda en la que sentí que veía más allá de lo que había visto en la cotidianidad. Ese tema lo tocamos en la charla que comparto en el video a continuación...

ree

Accedí a experimentar a través del Festival Internacional de Tantra en Latinoamérica en el que establecí contacto con Natalia Tobón a quien le hice algunas preguntas y me contó que dictará el "Taller Almas Tántricas" en Bogotá, donde en el que se abordará qué la kundalini y cómo subirla. Se comprenderá muy bien qué son los chakras y como armonizarlos. También se aprenderá a cuidar nuestro cuerpo físico, energético, mental y emocional. En el taller también habrá masajes tántricos.


Según palabras de Natalia, con el Tantra, "puedes conectar más con tus sentidos, energizarás todo tu cuerpo y lo ama a través de técnicas, como: respiración, meditaciones, ejercicios para amar más nuestro cuerpo, danza-terapia; conexión de energía con el cuerpo".


Charlamos un rato y quiero compartir esa charla en el siguiente video:




Si te interesa profundizar en alguno de estos temas. Además del taller en Bogotá, Natalia co-organiza varios encuentros como:


Formación terapéutica tántrico y de sexualidad consciente que se realizará del 7-17 de octubre de 2021 en Santa Helena, cerca de Medellín, Antioquia.


Primer Festival de Tantra en México en español en noviembre de 2021.


Síguela en instagram como @Natalia.EspirituLibre



*La epojé, para el filósofo griego Pirrón de Elis, es un estado en el que se suspende el juicio de tal forma que no se emite ninguna afirmación. Esa actitud me pareció muy linda para darle verosimilitud a la vida de un personaje de ficción en un relato que comencé a escribir.

Escoge una historia

Recibe novedades y ofertas del Relato del Domingo

¡Gracias por tu mensaje! Ve a tu correo y confirma tu suscripción 

©2024 por El Relato del Domingo

bottom of page