Taller de Crónica

El escritor y periodista argentino Tomás Eloy Martínez alguna vez dijo que “Cuando leemos que hubo 100.000 víctimas en un maremoto de Bangladesh, el dato nos asombra más no nos conmueve”. Esta es la filosofía de muchos medios, que se limitan a informar, pero que con su lenguaje no logran involucrar emocionalmente a las personas en los hechos, que es la verdadera labor del periodismo. Esto nos muestra que para escribir una buena historia no necesitamos ser periodistas profesionales ni trabajar en un medio reconocido. Solo tenemos que tener una mirada aguda para ver el trasfondo de los hechos y trabajar en un lenguaje que pueda trasmitir la esencia de la historia que queremos contar.
En este curso trabajaremos esas dos habilidades fundamentales de los cronistas más reconocidos: la mirada que reconoce el trasfondo de la historia y la voz que llega al corazón de los lectores.
Módulo 1:
De la mirada generalizada a la mirada particular. Observando el mundo que nos rodea.
Módulo 2:
Contar el personaje: herramientas de la ficción
Módulo 3:
Contar los hechos: herramientas de la ficción, el punto de vista., el contexto y la perspectiva.
Módulo 4:
Lenguajes y traducciones
Modalidad:
Online. Seguimiento de lecturas no muy extensas. Ejercicios prácticos y seguimiento de los textos de los participantes con correcciones y sugerencias incluidas.
Publicación de Crónicas:
Los textos del Taller serán publicados en internet y optarán por la publicación en un libro en papel.
Fecha:
Finales de octubre y noviembre. Suscríbete para recibir más detalles sobre descuentos y fechas.
Inversión:
Suscríbete en El Relato del Domingo y recibirás pronto toda la información sobre el valor de los Talleres.
Descuentos:
1. Los miembros suscritos en El Relato del Domingo tendrán un descuento especial.
2. Tendremos otros dos talleres que anunciaremos pronto y habrá descuentos si tomas más de uno.
Profesores:
Valentina Coccia. Literata y Magíster en Historia. Universidad de los Andes.
Luis Felipe Jiménez. Literato y Magíster en Comunicación. Universidad Javeriana.
Info:
elrelatodeldomingo@gmail.com y pronto en elrelatodeldomingo.com más detalles de fecha, método de pago, descuentos y metodología.
Excelente. ¿Ya saben horarios y plataforma a usar?