top of page
Blog: Blog2
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Tik Tok

Es muy probable que todo haya comenzado el día que Félix sintió una sobrecarga de dopamina cuando cambió lo que había ganado en la ruleta. También pudo haber pasado cuando era niño, el día que festejó con llanto que a su casa llegaba un nuevo muñequito de peluche obtenido a través de una máquina atrapa muñecos cuya mano de pinzas resbalosas de metal premió a su hermanito.

-Es mííííío- le gritó el hermano.


Su madre lo confirmó:


-Es de tu hermanito porque él se lo ganó, pero él te lo presta ¿cierto papito?


Pensar en su suerte le ha ido quitando el sueño. Confiar en el azar le quitó el sosiego.


En todo caso, la afición de Félix Helmo Bustamante por el juego pudo haberse rastreado en su inclinación por el riesgo desde que se inmiscuía en reuniones de las juventudes comunistas sin el permiso formal de participación hasta que, luego de una prueba de lealtad, lo agremiaron como parte vital de los procesos de movilización de la “línea de masas” en la localidad de los Mártires, en Bogotá. Poco a poco, mientras adelantaba una vida clandestina en procura del adoctrinamiento, vivía una segunda vida a través de las primeras visitas a casinos poco reconocidos en barrios populares. Sin embargo, como se narró en un capítulo anterior, los casinos los conoció plenamente durante aquellas visitas cuyo único objetivo era llevar ejemplares del periódico estudiantil Refugio. Luego, anestesiado por la mezcla de sosiego que generaba la tela musical de fondo en uno de esos casinos, su curiosidad lo llevó a tentar la suerte. Quiso mentirse a sí mismo con una excusa:


-Voy a probar qué se siente esto de jugar la plata en estos antros para poder entender las lógicas del capitalismo y así afilar mis argumentos.


El juego de azar, por supuesto, iba en contra de sus convicciones políticas y podría haber sido motivo de expulsión del grupo en el que, poco a poco, fue ganando espacio. Dicha afición creciente habría sido considerada una afrenta del compromiso adquirido por el joven Félix en pro del objetivo de proletarizar las filas de la organización.


ree

En un cuarto que vigila cada centímetro del enorme recinto, Andrea López cumple con rigor su responsabilidad. Registra datos en una pantalla que emite un software encargado de cruzar la información para prevenir que ciertos comportamientos pongan en riesgo la aparente tranquilidad del negocio. Un juego de cámaras debidamente programadas se activan con el movimiento de algunos de los clientes recurrentes. Su función es detectar comportamientos fraudulentos. Félix tres años atrás, no representó ningún peligro. Cuando comenzó a visitar con regularidad el Casino Berlín, se le permitió ganar en una u otra máquina como parte del enganche, de la fidelización como cliente. Un crupier en particular, el sabio Perdomo, lo tuvo plenamente identificado como el novato que, dado sus comportamientos, comenzaría a re-visitar el Casino con afanosa insistencia. Perdomo no sólo goza del talento para leer las micro-expresiones de los clientes, sino que tiene línea directa con Andrea, a quien le tira información relevante sobre uno u otro cliente. El perfilamiento, en últimas, es una tarea que hacen en conjunto.


-El de azul con gafas va a salir y no le doy más de dos horas para tenerlo de vuelta acá. Échale ojo que va a volver rechoncho.


“Rechoncho”, en la terminología de estos colaboradores, alude a aquel jugador que sale del casino para volver con dinero para seguir jugando. Se sabe que algunos venden propiedades, incurren en préstamos, otros ordeñan sus cuentas bancarias… todos motivados por la misma ilusión que ahora esclaviza a Félix.


Su salvavidas es Augusto, pero no para pedirle dinero prestado, sino para que le facilite un contacto, la suelte información de alguna vacante, un contrato. Y si es fuera del país, mejor. Siempre supo que Tuto, antes de su desaparición, estuvo bien conectado con círculos de poder en sindicatos, en organismos no gubernamentales y ahora que confirmó que su amigo no está muerto y está a su alcance, quiere expresarle que está dispuesto a todo porque sabe que el prestamista gota a gota es de los que muy rápido pasa de la amenaza a los hechos.

-Los casinos son como el amor, Tuto, son.. cómo te dijera… son fábricas de falsas esperanzas. Uno aprende a la brava que tarde o temprano va a perder, pero se deja ilusionar con la posibilidad de salir ganando. Debo prácticamente mi vida, pero mi vida ya no vale nada. ¿Si me entiendes?


Félix se apura de un sorbo rápido el último centímetro cúbico de cerveza que le queda a la botella, mira la de él y le quiere proponerle que pidan un aguardiente. Intuye que Augusto no se va a negar al constatar la copa donde naufragó la última colilla de cigarrillo que se fumó su amigo. Antes de la propuesta. Lo frena la pregunta de Augusto:


-Pero qué pasó, hermano ¿cómo te dejaste pervertir de esa manera? Ya has buscado ayuda, digo, espero no ser al único que has acudido porque eso sería estar muy jodido.


-Te lo voy a resumir: escapé en los ácidos, el whisky y el perico. Cuando busqué ayuda terminé escupiéndole en la cara a la psiquiatra cuando me dijo que si no me comprometía a seguir con el medicamento, no tenía sentido que siguiera la terapia con ella. ¡Qué tal la hijueputa! me echó como un vil perro. Y eso que le estaba pagando una fortuna. Eso fue al principio, cuando podíamos pagarlo. Mi mujer, bueno, mi pareja, se aburrió y se largó también.


-Félix, mi hermano. Vamos al grano, ¿cómo crees que puedo ayudarte? No sé si sepas, pero yo vivo prácticamente escondido y solamente el próximo año voy a ver la luz cuando se formalice mi candidatura.


-¿Qué? Te lanzas a la política? Digo, yo sé que siempre has sido sujeto activo en lo político, me refiero a la electoral…. pero ¿y tus enemigos no te tienen investigado?


-Legalmente estoy limpio. Tengo un importante apoyo y vamos a gobernar… Veci, me regala la cuenta, por favor…. no te preocupes Félix que nosotros invitamos.


-Gracias Tuto, pero ¿ustedes? ¿el colectivo? Te arriesgan con lo de la política mi hermano, te haces más visible, ahora sí que te van a querer desaparecer los del establecimiento. Perdóname que te lo diga, si no te matan la honra, te quitan la vida.


-Si hemos de morir para vencer, todo habrá valido la pena. No seré el primero. Por ahora solo se me ocurre una manera de ayudarte Félix.


-Lo que sea Tuto, estoy desesperado.


-Mira, ya me aprobaron el estudio de riesgo, tengo dos escoltas del Colectivo, pero voy a tener escoltas del establecimiento. Necesito que me los investigues a ellos. No puedo confiar en nadie. Cuando sepa quienes son, comenzamos a trabajar, hermano.


En el instante que dice la palabra “comenzamos”, los dedos pulgar e índice de Augusto tocan su nariz rápidamente como si buscaran quitarse un moco inexistente. Este gesto pasa desapercibido para Félix que no sabe leer en ese reflejo el síntoma de una posible mentira. Lo cierto es que Augusto ya ha estudiado suficientemente bien a Félix como para no confiar ciegamente en él, su manifiesta ansiedad no le facilita la reconstrucción plena de la confianza. Tendrá que someterlo a una prueba de lealtad antes de otorgarle el privilegio de hacer parte de su grupo cercano de contra-inteligencia.


-Te puedo pagar dos salarios mínimos y una prima extra por resultados específicos, pero todo en efectivo, ya sabes.


Félix respira y aunque piensa pedirle un adelanto, considera que no es el momento apropiado. Augusto ya se ve afanado por retirarse. El silbido que entona es el llamado a sus escoltas para que activen el protocolo de salida del lugar.


La amenaza es real para la mente paranoica de Augusto. Cree haber comprobado que algunos de los escoltas del Estado se prestaron para delatar los movimientos más privados de algunos de los protegidos afines a su espectro ideológico. A juicio de Augusto, esos escoltas pasaron información delicada a los victimarios de lo que denomina las fuerzas oscuras. Siente la necesitaba de asegurarse que la Unidad de Protección no ocupe a espías que delaten los detalles de su trabajo de masas, sus reuniones, ni sus horarios de trabajo clandestino con líderes enviados por la facción armada que organiza acciones de hecho durante las protestas del primero de mayo en los bancos o en edificios de conglomerados económicos.

-Va pa esa, Tuto, muchas gracias, por favor lo más rápido posible, yo te firmo un compromiso de confidencialidad si quieres, sabes que soy bueno investigando, lo que sea.

ree

Augusto paga y deja una generosa propina. Salen juntos de la cafetería y sin que ninguno de los escoltas lo alcance a anticipar, una piedra golpea el vidrio de la ventana que da exactamente al lugar done estuvieron sentados…



Esta historia continuó el domingo 17 de abril con el capítulo titulado El préstamo



Este es el 4to capítulo de este cuento. Accede a la historia completa en las siguientes imágenes:



Por: Luis Felipe Jiménez (1976) Editor de El Relato del Domingo

© Todos los derechos reservados 2022.

Imágenes: Anna Schets y Lisa Fotios

En cinco pasos



Escucha el poema completo en la Píldora Literaria

ree

En el séptimo atardecer del martes

palpitaron las arterias de mi sueño

las mismas gotas de tu sangre y entre silencios

nuevos y nunca repetidos, escalamos la cima de la noche

para consultar la cábala.


Un tris, te dije, solo un tris de tu abandono

y escucharemos en cada casa del Zodiaco

el cuchicheo de los Géminis

y veremos en cada rastro de la hermana babosa

la escama niquelada de los Piscis.


En menguante grité contigo entre

los acantilados de Acuario,

pero su casa estaba llena de astrología displicente

y tuvimos que huir. Y huimos.

Ni tú ni yo sabíamos diagnosticar

afectaciones eclipsales.


Esperamos al arquero en Sagitario,

Cuando esquirlas de vocales formaban mil palabras,

cuando la fragua del verano más reciente charlaba

con Marte de la paz y parcelaba su campo

ante los ojos de Minerva.


Encontramos los remos retoñados porque era tu vocación

la misma del silencio, la misma brisa destilada

por los arbustos de ají, la misma sed entre los colmillos

de Escorpión que sabía recitar los nombres de los vientos.


Presencia de mis palabras murmurando tu nombre,

cincelando tu cuerpo entre fuegos de aprendiz.


Presencia de una Libra comerciante augurando

la alianza con tu alma imaginaria.


Entre la lluvia vieja,

hacia la lluvia nueva, los Tauros de ombligos

enredados inflaban sus bronquios

periféricos, mientras la solterona Casa de Virgo

chapuceaba largas tiras de palabras amarillas.

Sólo en el sesquiplano de tus tamarindos

ojos enmarcados, encontré la calma.


Tú eras el despellejo de la luz

entre la concha de las ostras; creciente quizás

plenilunio cuando formabas con el eco de una campana, la

eternidad; tú eras el olivo de América

en la fosforescencia de Cáncer;

la misma existencia antes que la vida;

el mismo tiempo sin lapso, la misma sombra de tres

dimensiones

que permitía avanzar entre la torre tullida de los

inmortales.


Ahora y en la hora de tu ausencia, crujo

con el cuero de mis zapatos embetunados,

para que Aries, el de las chanzas pesadas, atraiga

hacia ti los alacranes miopes de Capricornio

que idolatran

al Dios humanizado de pesadillas tristes.


Ahora te canto, bruma sideral, ahora te peino,

raíz en la ventana, porque nosotros, los hechizados del alba

y del canto de los gallos, jamás de los jamases volveremos

al vientre del eco, al rugido de Leo,

al mismo corazón del abandono.



Poema de Álvaro Miranda que hace parte de su Antología Poética titulada Simulación de un Reino.

Este poema hace parte del homenaje del mes de abril que compartimos en redes sociales con el numeral #PoetaMiranda.

Escoge una historia

Recibe novedades y ofertas del Relato del Domingo

¡Gracias por tu mensaje! Ve a tu correo y confirma tu suscripción 

©2024 por El Relato del Domingo

bottom of page