top of page
Blog: Blog2
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Tik Tok

Biorelato


¿Se puede aprender algo de una enfermedad crónica?


Sin duda sí. De hecho, sin está enfermedad y sin la colostomía no habría aprendido a quererme tal como soy, a valorarme, a respetarme, a aceptarme. He aprendido a no obligarme a agradar ni a prestar atención al qué dirán. He aprendido a hacer las cosas porque quiero, no porque esperan que lo haga.


No soy ni el del Crohn, ni un crack, ni el de Instagram. He aprendido que soy un cúmulo de errores y aciertos. He aprendido que soy más la persona inspirada en el “por qué lo hago” que en “aquello que hago”.


ree


He aprendido que soy el que ríe y llora. El que entrena y come. El que hace la compra y pasea bajo la lluvia. El de la bolsa y los músculos. Soy el que lee, el que aprende, todos los días.


He aprendido a no aparentar y a mostrarme tal cual soy. A veces vulnerable, otras furioso, otras veces feliz, pero siempre transparente porque me acepto y me respeto tanto que no me importa mostraros mi trozo de intestino atravesando la pared abdominal.


He aprendido, quien lo creyera, que me mis miedos me representan más mis miedos que también mis logros porque mis miedos me mueven a conseguir mis logros. Así los venzo.

Por: Juan Antonio Fernández Pérez (Sevilla 1984)

Juan es un entusiasta entrenador español. Además de ser un apasionado por cultivar la vida sana y hacer ejercicio, Juan lidera una comunidad que le ayuda a las personas a vivir con sus condiciones.

Visita enfermedadcrohn.es donde Juan comparte información valiosa sobre nutrición, entrenamiento, consejos, cursos, acompañamiento y experiencias de vida.


Conoce más historias sobre vivir con una bolsita acá:

"Hermanitos de tripita" de Cinthia Valverde Gómez.

"Empelote público" de Pipe Jiménez

Todas las pantallas se encienden. Es la hora del anuncio diario. Cada uno de los habitantes de KAOBit suspenden sus labores para prestar atención a una voz que, con sorprendente precisión, simula la voz de un humano. Por ser el último domingo del mes, la noticia será sobre un cambio trascendental en la vida cotidiana. Hay ansiedad generalizada, hay optimismo:


KaoBiters hoy no tenemos uno sino dos anuncios:


1. Se ha iniciado la búsqueda de un disidente. Investigamos si existe complicidad por parte de otras personas.


2. Liberamos el porte de armas para todos los ciudadanos mayores de edad. Las armas será propiedad pública de KAOBit, pero las personas interesadas en adquirir alguna deben comprometerse a darle un uso adecuado y se harán responsables de su mantenimiento. En las Tiendas de Fuego KAO podrán acceder a las municiones y repuestos. Habitantes, ahora ustedes mismos podrán proteger sus vidas con total libertad. Tendrán a su disposición las armas más lindas y efectivas, calidad Premium. Nuestra principal misión es proteger la vida, por eso está prohibido ninguna sacar las armas de nuestro territorio. Por seguridad, ninguna de las armas podrá ser vendida a personas extranjeras. El Tribunal de Justicia condenará con la Pena Vital a quien incumpla estas normas. Los condenados a la Pena Vital tendrán el legítimo derecho de optar entre dos opciones: Inyección letal o Silla Eléctrica.


ree


-Vienen por mí, la disidencia delatora es castigada con la Pena Vital, señora periodista.


- ¿Cómo saben que estamos hablando?


-Todos los habitantes Kao tenemos dos micrófonos secretamente instalados en alguna parte interna de nuestros cuerpos.


-¿Por qué me cuenta esto si su vida corre peligro?


- Soy culpable, soy corresponsable del caos. Yo aspiraba a gobernar allá. Mi campaña fue exitosa, pero mentimos. Necesitaban ponerme de presidente para mantener la agenda económica.


-¿Cuál peligro representa usted acá afuera?


- Acá afuera ha cobrado fuerza la agenda que pretende quitarle el poder autónomo de KAOBit. Buscan contactarse con ciudadanos KAO. Quieren infiltrarse, pero no van a poder hacerlo a menos que algunos salgamos de allá. Adentro es imposible infiltrarse sin ser descubiertos. Lo que va a pasar allá será terrible


- ¿Cómo así? ¿qué va a pasar?


- Se va a armar todo el mundo. Algunas personas no estarán de acuerdo con el libre uso de armas, sin embargo cuando se comience cuestionar la medida, se les mostrará un “riguroso” estudio basado en estadísticas y proyecciones de inteligencia artificial. Se irán anulando civilmente y expulsando a todos los que no estén de acuerdo. Para justificar la medida de porte de armas sostendrán que el número de personas con armas será superior al número posible de homicidios por parte de los buenos habitantes armados y que cualquier delito cometido con algún arma se neutralizará eficientemente con la muerte de quien lo cometa. Insisto, hay una instrucción secreta de castigar con destierro o muerte a las personas que se manifiesten en contra del libre uso de las armas.


- Vamos por partes, cuéntele por favor a nuestra audiencia sobre esta enorme ciudad autónoma.


-KAOBit es una jurisdicción billonaria. Su cofundador, luego de un poderoso lobby en el Congreso, compramos el derecho de construir la ciudad. Pagamos 2 mil millones de dólares al Estado para ganarnos el privilegio de tener absoluta autonomía judicial, administrativa y económica. Se instauró una nueva moral, una moral exclusiva. Todo está regulado por el Poder Central sin injerencia externa. Las armas se fabrican adentro y allá no existe ninguna moneda distinta a la CryptoKao.


- ¿Quién tiene mayor control sobre todo?


- El Gobernador Burns y su equipo. Él es el principal inversionista cuyo dinero hizo posible la compra del Derecho de Autonomía.


- Corten.


- ¿Qué pasó? ¿no estábamos en vivo?


- Tome aire, vamos con calma, más despacio, tome.


Luego de pasar el primer trago, el disidente nota que lo que acaba de beber no es agua normal. Sus ojos se irritan y cae fulminado. Su corazón sufre un colapso.


-Neutralizado el sapo. Retornamos. ¡Cambio y fuera!

FIN



Por: Felpe Jiménez (1976)

©Todos los derechos reservados 2022

Foto de Mathias Reding:

Biorelato. Sensibilidad e inclusión


ree

Foto: Masha Raymers

Familia hoy cumplo ochenta y cuatro (84) días reconectada. Duré tres años y un mes ostomizada. Tenía una colostomía. Tengo enfermedad diverticular y experimenté una reconexión fallida que se derivó en peritonitis.


En el post operatorio de la restitución intestinal actual hubo varias complicaciones, entre ellas, se me infectó la herida así que fue imperioso abrirme en dos tramos y urgió intervenir allí donde estaba el estoma.


Padecí vómito y más vomito. Mi cuerpo estuvo rechazando el alimento por una oclusión ocurrida por las adherencias en el íleon. Me quitaron 18cm de colon y la anastómosis fue con grapas. Sé que para muchas personas estos términos médicos o anatómicos son nuevos para muchas personas.


Estuve cuatro semanas en el hospital, fue una montaña rusa de emociones, pues unos días estaba bien y otros parecía ir todo mal. No tenía expectativas, pero sí una fe inmensa de que todo saldría bien, pero les soy sincera, por momentos también tambaleó mi fe. Soy fiel creyente de que los tiempos de Dios son más que perfectos.


Yo puse todo en sus manitas y aunque fueron días bastante difíciles, veía su magia actuar en mi cuerpo. La buena noticia: evacué al segundo día y estuve en ayuno siete días inicialmente y posteriormente después de nuevo otros seis días más por la oclusión a la que me he referido anteriormente.


La recomendación que más me daban era que caminara mucho así que obedecí y me la pasaba caminando. No se vayan a reír, o mejor sí, ríanse de lo siguiente que les voy a contar: hora amo echar gases e ir al baño.


Fue doloroso siiiii y mucho, pero valió la pena. Mi cirujano inteligente y humanamente me decía: "no te resignes a quedarte así (ostomizada) por miedo, tienes una esperanza clínica y tienes todo para que funcione y si no funciona, al menos lo intentaste"


Hermanitos de tripita: no se afanen por una reconexión porque todo llega a su tiempo, cuando apresuramos las cosas pueden no salir bien; yo le decía a Dios “que sea a tu tiempo y no al mío”.



ree


Les ofrezco mi ayuda incondicional si necesitan tips o consejos acerca de las ostomías. Soy consciente que hay muchas personas comenzando a vivir esta experiencia, cada uno con sus dificultades. Muchos estuvimos al principio "perdidos y desorientados" y acá estamos nosotros por si necesitan un consejito y una lucecita en el camino. Así que cuenten conmigo.


Guerreros, hermanitos de tripita, les mando un fuerte abrazo y mis mejores deseos desde la Ciudad de México.


Por: Cinthia Valverde Gómez.

Cinthia tiene 34 años, es originaria de la Ciudad de México, soltera, trabaja en una Notaría, le encanta nadar y es animalista.

Sigue a Cinthia en instagram como @cinthiavalgom


Escoge una historia

Recibe novedades y ofertas del Relato del Domingo

¡Gracias por tu mensaje! Ve a tu correo y confirma tu suscripción 

©2024 por El Relato del Domingo

bottom of page